DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 152 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Siglo Veintiuno Editores
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415555070
En este ensayo, el autor nos propone diez cartas, en las que habla de las partes más delicadas de la educación en su práctica, con un tono firme y concreto señala las partes que hay que corregir en la educación, los profesores y alumnos, tratando de unir a estos tres en un solo cuerpo y haciéndolo mas fuertes para que no se termine desgranando, para formar una educación fuerte, unos profesores con confianza y autoridad sin tener que ser violentos y unos alumnos abiertos al saber.
Es un libro dirigido a los educadores para poder dialogar con ellos, sin intermediarios, hablando de una forma cercana e informal de la carta, compartiendo su experiencias personales, destacando en ellas, el derecho que tiene todo maestro y maestra a poder equivocarse, a ser héroe y ser humano al mismo tiempo.
"Uno de los errores mas terribles que podemos cometer mientras estudiamos, como alumnos y maestros, es retroceder frente al primero obstáculo con que nos enfrentamos, no asumir la responsabilidad que nos impone la tarea de estudiar"
Las diez cartas aportan: La diferencia entre enseñar y aprender, la inseguridad y el miedo de los maestros/as, las luchas en la política por mejores condiciones laborales, las cualidades del buen educador, el primer día de clases, la relación entre educadores y alumnos y el tema crítico de la disciplina.
"Evaluamos para castigar y no para mejorar la acción de los sujetos, no para capacitar"
Estas cartas pretenden con el sabor de la experiencia del autor, transmitir a los educadores el valor de su propia experiencia.
"La imaginación no es un ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados por la falta de lo concreto. Cuando un niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya niega la libertad y la alegría"
DATOS DEL AUTOR