viernes, 1 de abril de 2016

Ofrenda a la tormenta (Trilogía del Batzán 3)

ofrenda a la tormenta-dolores redondo-9788423348688

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 544 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423348688

El esperadísimo final de la Trilogía del Baztán, un éxito que ya ha cautivado a más de 200.000 lectores. Nunca lo habrías imaginado.

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.

Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.

Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.


SOBRE LA AUTORA

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) escribe desde los 14 años y es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han rebasado con creces el medio millón de lectores fieles. Además, hoy son ya 33 las editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra. La Trilogía del Baztán contará asimismo con una adaptación cinematográfica dirigida por Fernando González Molina (Fuga de cerebros), con guion de Luiso Berdejo (Rec) y producida por Atresmedia Cine, Peter Nadermann (Millennium) y Nostromo Pictures (Buried).

Legado en los huesos (Trilogía del Batzán 2)

legado en los huesos-dolores redondo-9788423347452

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 560 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423347452

Más emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del Baztán.
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado, violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el el juicio debe cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante ».

Una sola palabra que destapará sobrecogedora que envuelve a la inspectora trepidante final.



SOBRE LA AUTORA

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) escribe desde los 14 años y es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han rebasado con creces el medio millón de lectores fieles. Además, hoy son ya 33 las editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra. La Trilogía del Baztán contará asimismo con una adaptación cinematográfica dirigida por Fernando González Molina (Fuga de cerebros), con guion de Luiso Berdejo (Rec) y producida por Atresmedia Cine, Peter Nadermann (Millennium) y Nostromo Pictures (Buried).

El guardián invisible (Trilogía del Batzán 1)

el guardian invisible-dolores redondo-9788423341986

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 440 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423341986

El guardián invisible, de Dolores Redondo, autora de la novela Los privilegios del ángel, es un impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico. Una impactante novela negra que mezcla con originalidad el realismo de una investigación policial con elementos mágicos de la mitología vasco-navarra. Cuenta con una gran protagonista, la policía foral Amaia Salazar, una preparadísima agente que ha incorporado las técnicas del FBI y que, por otro lado, tiene un pasado oscuro y atormentado, decisivo en la trama. Un extraordinario contraste entre fortaleza y fragilidad que la sitúa como clara heredera de la Clarice Starling de El silencio de los corderos. Una lectura imposible de interrumpir, con una trama envolvente y original, que ofrece un juego de pistas honesto y múltiples bifurcaciones, con una estupenda ambientación, sugerente atmósfera de los bosques vasco-navarros, de las figuras legendarias de la zona. El guardián invisible es la primera entrega de la planeada Trilogía del Baztán, en cuya segunda parte la autora ya está trabajando de lleno.

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

SOBRE LA AUTORA

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) escribe desde los 14 años y es la autora de la Trilogía del Baztán, el fenómeno literario en castellano más importante de los últimos años. Las tres entregas de esta trilogía, El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, han rebasado con creces el medio millón de lectores fieles. Además, hoy son ya 33 las editoriales de todo el mundo que han publicado su obra. Tras la aparición de El guardián invisible, la crítica la saludó como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y ha seguido elogiándola por cada nueva obra. La Trilogía del Baztán contará asimismo con una adaptación cinematográfica dirigida por Fernando González Molina (Fuga de cerebros), con guion de Luiso Berdejo (Rec) y producida por Atresmedia Cine, Peter Nadermann (Millennium) y Nostromo Pictures (Buried).



jueves, 31 de marzo de 2016

La legión perdida

la legion perdida. el sueño de trajano (trilogía de trajano - libro 3)-santiago posteguillo-9788408151081

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 1152 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408151081

En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida.

Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.

Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

SOBRE EL AUTOR
Santiago Posteguillo, profesor titular de lengua y literatura inglesa en la Universitat Jaume I y doctor europeo por la Universitat de València, estudió literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística, análisis del discurso y traducción en el Reino Unido. Publicó Africanus, el hijo del cónsul en 2006, Las legiones malditas en 2008 y La traición de Roma en 2009. Esta trilogía, aplaudida por centenares de miles de lectores en España y América Latina y en proceso de traducción a diferentes idiomas, ha sido merecedora de grandes elogios por parte de expertos y críticos. Reconocido como uno de los "Valencianos para el siglo XXI" por el diario Las Provincias, Santiago Posteguillo ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, ha sido premiado en la Semana de Novela Histórica de Cartagena y ha recibido los galardones Hislibris.com 2009 al mejor novelista histórico y a la mejor novela histórica. En 2010, recibió el prestigioso Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana, que esta institución concede cada dos años. Los asesinos del emperador es su nueva y más espectacular novela, un relato impactante, descomunal, escrito con un pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los Césares. www.santiagoposteguillo.es

En Movimiento. Una Vida

en movimiento: una vida-oliver sacks-9788433963956

DATOS DEL LIBRO

Nº de páginas: 378 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ANAGRAMA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788433963956

Los lectores conocen a Oliver Sacks por sus fascinantes libros sobre los misterios de la mente a partir de asombrosos casos psiquiátricos. Ahora aplica su perspicacia y su humanismo al escrutinio de su propia vida.
El autor acomete un ejercicio de introspección que nos permite descubrir una peripecia vital intensa y compleja. Habla en estas paginas de su marcha de Inglaterra dejando atrás a la familia y de su llegada a Estados Unidos; del momento en que le confeso a su madre su homosexualidad y de la airada reacción de ella; de la relación con su hermano esquizofrenico; de su primera experiencia sexual, en Amsterdam, cuando un hombre lo recogió en la calle completa mente borracho y el despertó a la manana siguiente en la cama de ese desconocido; de su ultima relacion sexual al cumplir los cuarenta y de su posterior celibato voluntario; del sexo y del amor como motores de la vida; de sus inicios como psiquiatra en un hospital en los anos sesenta del pasado siglo y de sus cruciales investigaciones sobre una enfermedad olvidada; de las intensas relaciones con sus pacientes; de su abuso de las anfetaminas; de la amistad con los poetas Auden y Thom Gunn, y de su mas fugaz relación con personajes como Robert De Niro, Robin Williams y Harold Pinter; de su afición a las motos y sus viajes nocturnos en una de ellas por el desierto de California; de otras aficiones como la halterofilia, el culturismo y la natación; y sobre todo de la aventura intelectual a la que ha dedicado su existencia y que ha divulgado en sus deslumbrantes obras. El resultado: una gran autobiografía, emocionante y desgarradamente honesta.

«Un animal narrativo. El interés mayor de En movimiento estriba en su capacidad para conmover, en su hondura y luminosidad como confesión intima. Es un honor acceder a los recovecos del alma de un ser humano cuya peripecia vital es tan excepcional como compleja. Son infinitas las facetas de esta narración fascinante» (Eduardo Lago, El País).

SOBRE EL AUTOR:

Oliver Sacks es un neurólogo ingles que ha escrito importantes libros sobre sus pacientes, seguidor de la tradición, propia del siglo XIX, de las «anecdotas clinicas» (historias de casos clínicos contadas a través de un estilo literario informal). Su ejemplo favorito es "The Mind of a Mnemonist", de Alexander Luria.
Se graduó en el Queen´s College de Oxford y se doctoro en neurología en la Universidad de California. Vive en Nueva York desde 1965. Fue profesor clínico de neurología en el Escuela de Medicina Albert Einstein, profesor adjunto de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York y neurólogo de consulta para las Hermanitas de los Pobres. Ha ejercido en la ciudad de Nueva York. Sacks describe sus casos con poco detalle clínico, concentrándose en las experiencias del paciente. Algunos de los casos son incurables, o casi, pero los pacientes consiguen adaptarse a sus situaciones de distintos modos. Las obras de Sacks han sido traducidas a 21 idiomas.